Saturday, April 12, 2008

La pesquisa

Estuve leyendo esta novela de Juan José Saer. De Saer (que me acabo de enterar que ya estiró la pata) había leido antes solamente El entenado, y eso fue en la secundaria, así que casi que no cuenta (o bien porque no me acuerdo de qué tal era, o porque mi forma de evaluar si me gustó o no, al parecer ha cambiado :) ).

La historia está buena, aunque tiene una trama secundaria que me resulta medio sosa, como que no tiene que ver mucho con nada. Será porque la novela no está planteada como policial, que quizás no cumple con las reglas de Borges (o porque Saer se las pasó por el orto :P), pero me pareció sumamente recortable la historia secundaria. Será también porque quizás al policial lo usa solamente para hablar de otros tipos de locuras, de otros vicios humanos, cosas fuleras de las que la historia secundaria -o en cierto modo principal, según cómo se la vea (y esto me hace acordar de "Nota al pie" de Walsh)- está repleta.

La novela tiene otra cosa que no me alcanza a disgustar pero con la que tampoco me sentí sumamente cómoda: por ahí engancha y empieza a hilar palabras y frases y pedazos de historia y se va se va se va y un rato después estaba perdida: ¿por dónde íbamos? No sé si lo usa como recurso, como estilo, o si es que no le sale llevarme de ida y vuelta por una idea sin que me pierda (y eso que me re enganché y le presté mucha atención!)

Voy a ver si consigo más cosas de Saer, pero después del trabajo que me costó encontrar lo de Walsh, ahora me dieron ganas de (re)leerlo a él :) A ver qué consigo :)

No comments: